
Al encabezar una jornada de protesta en el hospital Francisco Moscoso Puello, Ariel Suero aseguró que el pasado martes se llevó a cabo una reunión en el Palacio Nacional con una treintena de médicos a los cuales les habrían prometido puestos con el fin de disolver las protestas.
“El Gobierno está presionando algunos médicos para que rompan huelga. Les está ofreciendo dinero”, afirmó el presidente del CMD, quien advirtió que aquellos que hubiesen asistido a la presunta reunión podrían ser expulsados del gremio, conforme estipulan sus estatutos.
Detalló que ayer 52 hospitales paralizaron sus labores en respaldo a los reclamos que contemplan el reajuste salarial, pensiones y jubilaciones, mejoría de las condiciones de los hospitales, la asignación del 5% del Presupuesto Nacional al sector salud, entre otras. Para las 9: 00 a.m. de hoy está pautada una rueda de prensa en el hospital materno de Los Minas y fue anunciada la paralización de los centros de salud de la región Sur a partir de la semana próxima.
Valverde
Los médicos de la provincia Valverde también se sumaron a las protestas y exigieron la terminación de la remodelación de los hospitales Luis L. Bogaert de Mao y municipal de Esperanza, así como abastecer los hospitales de medicamentos y material gastable, así como el nombramiento de médicos pasantes.
Ministra apela a la amistad
La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, apeló ayer a su amistad con el presidente del CMD, para pedirle que acepte la última propuesta que le hizo el Gobierno y que empiecen a trabajar juntos por los cambios del sector. “No hablo como ministra de Salud, pues esto son temas coyunturales. Hablo como médico a Waldo, colega tres veces, y apelo a que asuma la propuesta para que trabajemos por los cambios que el sector salud necesita”.
Guzmán Marcelino dijo que desde el año 1982 no se ha producido una propuesta en tantas vertientes como la que presentó el Gobierno.
Diario Libre
