
Plantea que la aplicación de estas medidas supondrían un ahorro potencial de recursos por aproximadamente RD$8,676.3 millones en el año 2017, que significa un 0.24% del PIB, y un promedio anual de RD$9,389.1 millones, para un 0.22% del PIB, para el período fiscal 2018-2020.
Entre las medidas propuesta por OXFAM están la fusión del Ministerio de la Presidencia y del Ministerio Administrativo de la Presidencia; la eliminación de las funciones del Despacho de la Primera Dama; la eliminación de la Liga Municipal Dominicana (LMD); eliminación de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE); la fusión de instituciones que trabajan en el sector transporte; eliminación de los consejos y comisiones que se relacionan con los ministerios actuales; fusión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y del Instituto Azucarero Dominicano; paso del Instituto Agrario Dominicano a la estructura interna del Ministerio de Agricultura; fusión del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Pro-Industria) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), entre otros.
Apunta que sólo con la eliminación del Despacho de la Primera Dama y la OISOE, se prevé un ahorro potencial de unos RD$4,212 millones. Argumenta que la OISOE duplica claramente funciones del Ministerio de Obras Públicas.
OXFAM puso como ejemplo al sector transporte, indicando que la creación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) debe servir de base para fusionar todas las instituciones públicas que actualmente operan de manera dispersa y desarticulada en el sector. Explica que a partir de este único ente coordinador, se ha estimado que sólo con la fusión de la AMET, la OPRET, la OMSA, la OTTT y el FONDET se puede obtener un ahorro anual de al menos RD$2,362.9 millones.
Diario Libre
