
La obra beneficiará de forma directa a más de 16 mil familias del sector capitalino María Auxiliadora y zonas aledañas.
El conjunto hospitalario estará integrado por 12 edificaciones inteligentes. Se implementará el Building Management System (BMS) o administración inteligente del edificio.
Habrá dos hospitales, uno materno-infantil y otro clínico quirúrgico. Asimismo, un edificio para imágenes diagnósticas (CECANOT) y un centro de gastroenterología.
Contará, además, con edificios para patología forense y morgue, así como para consultas externas, 25 pozos filtrantes y una planta de tratamiento de desechos sólidos médicos que tendrá la capacidad de procesar 175 kilogramos por hora.
Del mismo modo, el complejo contará con un Centro de Monitoreo y Seguridad, cafetería y la más grande Farmacia del Pueblo del país. Igualmente, tres edificios de núcleos de circulación vertical.
Además, siete sistemas de tratamiento de agua cuya capacidad de almacenamiento combinado es de 736 mil galones.
800 camas y primera gran unidad para personas con ACV
El centro albergará 800 camas y la primera gran unidad para personas con accidentes cerebrovasculares (ACV). También un centro de oftalmología con quirófano para esa especialidad médica.
Todos los quirófanos de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar serán inteligentes.
El dia
