
En ese orden se llevará un registro de todas las obras públicas que se construyan a nivel nacional de forma detalladas por institución y por ubicación geográfica, precisando el estado de ejecución de las mismas.
Estas medidas fueron aprobadas en la reunión del Consejo de Gobierno Ampliado que encabezó el presidente Danilo Medina y dadas a conocer por el ministro de la Presidencia, Guatavo Montalvo, en una rueda de prensa que tuvo lugar en el salón Orlando Martínez de la Casa de Gobierno.
El funcionario manifestó que este sistema tiene como objetivo entregar resultados a la gente y garantizar el uso eficiente de los recursos del Estado.
“Equipos de profesionales del Ministerio de la Presidencia junto a otras instituciones del gobierno, se encargarán de monitorear mensualmente, que cada institución haya avanzado adecuadamente para lograr cada uno de los objetivos”, precisó.
Dijo que de esa forma se detectará rápidamente qué áreas presentan algún problema o cuáles necesitan más apoyo.
“Tenemos claro que el pueblo dominicano no solo nos ha dado un mandato de eficiencia, sino que también nos ha dado un mandato de honestidad, de respeto a la ley y de transparencia”, dijo.
Dijo que en ese sentido la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental lleva a cabo un índice de transparencia que mide la disponibilidad de la información sobre compras y contrataciones, licitaciones públicas, recursos humanos, finanzas, presupuesto y demás informaciones de interés de las instituciones.
De su lado la Contraloría General de la República hará un seguimiento de las normas de control interno de cada institución, analizando indicadores sobre su economía operacional, protección de activos y confiabilidad de la información, entre otros.
“Sabemos también que el Gobierno electrónico tendrá un papel cada vez mayor parar abrir espacios de conocimiento a la ciudadanía acerca de las instituciones. Por eso, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación, realiza un monitoreo sistemático de la aplicación de las nuevas tecnologías en los servicios ciudadanos, la implementación de las mismas, con un enfoque en la eficiencia interna de los procesos y la transparencia de las entidades públicas”, agregó.
Precisó que de la misma manera, el sistema incluirá los indicadores del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, que miden el nivel de avance de la función pública, en términos de gestión, calidad y eficacia de los servicios públicos.
Alfabetización
Gustavo montalvo anunció también el relanzamiento del Programa Nacional de Alfabetización, el cual en la nueva etapa aplicará nuevas estrategias desde las Juntas de Alfabetización, impulsando una renovada movilización de voluntarios para alcanzarlos a todos y cumplir la meta de alcanzar las 185,400 personas que faltan por alfabetizar.
“Para empezar vamos a buscar la participación activa de todos los estudiantes de pedagogía, para que se desempeñen como alfabetizadores. De la misma forma todas las Instituciones Públicas del país se integrarán a la identificación y motivación de las personas analfabetas que trabajan en ellas, o sean beneficiarias de las mismas, para que se incluyan en el plan”, precisó.
Dijo que de la misma forma los empleadores privados también están llamados a aportar a este esfuerzo, reportando las personas que trabajan con ellas y que aún necesitan alfabetizarse.
“Para ello se ha solicitado al Consejo Nacional de la Seguridad Social que reciba estos reportes de los empleadores en la plataforma de pago de la Tesorería Nacional de la Seguridad Social”, agregó.
Aseguró la continuidad educativa de las personas que ya han sido alfabetizadas, quienes tendrán en esta nueva etapa una especial atención.
“Vamos a asegurarnos que estos cientos de miles de hombres y mujeres tengan espacios para continuar aprendiendo y con ello mejorar sus perspectivas laborales y el conjunto de su vida”, dijo.
Informó que todas estas iniciativas serán llevadas a una próxima sesión de la Junta Nacional de Alfabetización, para que puedan ser enriquecidas y se incorporen otras medidas para asegurar la meta de reducir a menos de un 5% el porcentaje de iletrados de todo el país, meta que se ha fijado para finales del año 2017.
Listin Diario
